DESTINARÁN CASI $50 MILLONES A OBRAS DE DEFENSA, SECTOR PRODUCTIVO Y TURÍSTICO
La Provincia firmó un convenio con el CFI por el cual se invertirán 50 millones de pesos en proyectos de estabilización de barrancas para Diamante y Santa Elena. Además de obras de defensas, mejoras energéticas y promoción turística. Los acuerdos contemplan además construcción de defensas, mejoras energéticas y promoción turística.
SE OFICIALIZÓ LA CONDONACIÓN DE DEUDA A CONCESIONARIOS DE TERMAS
La iniciativa tuvo sanción definitiva el 13 de diciembre de 2018 en el Senado provincial, más de un año después de haber obtenido media sanción en la Cámara de Diputados, el 29 de agosto de 2017. El 15 de enero pasado, en tanto, fue promulgada por el Ejecutivo provincial como Ley Nº 10.665.
OPERACIÓN "GUIDO": SECUESTRARON CASI 10 KILOS DE MARIHUANA EN LA PAZ
“Con el claro objetivo de erradicar la droga de nuestro país, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, fomentó el despliegue de las Fuerzas Federales a lo largo y a lo ancho del territorio. Como consecuencia de esto, la Gendarmería Nacional, con la asistencia de un can antinarcóticos, incautó casi 10 kilos de marihuana ocultos dentro de una valija en la bodega de un ómnibus en el departamento La Paz, provincia de Entre Ríos”, se informó a esta Agencia desde el Ministerio en un comunicado de prensa.
MIGUEL FORNI: “EN SANTA ELENA LA SITUACIÓN ES DESESPERANTE, LAS FUENTES DE TRABAJO SON ESCASAS”
El Presidente del Centro de Jubilados provinciales de Santa Elena Miguel Forni, solicitó que los pasivos provinciales puedan percibir sus incrementos de sueldo a través de planilla complementaria, en la oportunidad y ante los medios de comunicación habló de su ciudad, contó que desde el centro que preside se busca abaratar costos con feria de productores locales y manifestó que “en Santa Elena es desesperante la situación en cuanto a que las fuentes de trabajo son escasas”, indicó.
BANCO ENTRE RÍOS SE SUMA A LA “SEMANA DE LA MODA”
El Banco Entre Ríos se adhirió a la iniciativa lanzada por la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación denominada “Semana de la moda”, con el objetivo de continuar acompañando a los comercios de la provincia e incentivar el consumo, brindando alternativas de financiamiento y descuentos a sus clientes.
EL GOBIERNO OFRECIÓ 11% EN TRES TRAMOS A ESTATALES
En el encuentro paritario de este viernes, en la Secretaría de Trabajo, representantes del Gobierno provincial le presentaron una oferta de aumento salarial del 11% en tres tramos a los dos gremios estatales, la Asociación Trabajadores del Estado de Entre Ríos (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Ambos sindicatos ahora analizarán la oferta con las bases. En tanto, se fijó que la próxima reunión será el jueves 13 de diciembre a las 10.
AMET TAMBIÉN ACEPTÓ LA OFERTA AUNQUE LA DECLARÓ INSUFICIENTE
El sindicato de los docentes técnicos de Entre Ríos resolvió este lunes declarar “insuficiente” la oferta salarial pero “aceptarla”, “solicitando que se liquide a la brevedad por complementaria”, informó el secretario general Andrés Besel.“Queremos que no se cierre la discusión para todo el año, teniendo en cuenta que el 15 de diciembre vamos a tener los índices de inflación de noviembre, así que estamos esperanzados a que en ese tiempo el Gobierno pueda darnos un puntito más”, expresó el dirigente.
AGMER RESOLVIÓ ACEPTAR LA PROPUESTA SALARIAL
El Congreso extraordinario, que sesionó este lunes en Valle María, resolvió aceptar declarando insuficiente la propuesta salarial que el Gobierno provincial presentó para el sector docente en el marco de la conciliación obligatoria.
Postergan el debate en diputados de la modificación de la Ley de Semillas
Continúa la novela para modificar la actual Ley de Semillas. El proyecto que obtuvo dictamen el pasado 13 de noviembre, recién sería tratado el próximo año en el recinto.
Al respecto y en diálogo con Infobae, el presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados, Atilio Benedetti (UCR-Entre Ríos), explicó: "La agenda de pedido a sesión extraordinaria es restringida y la maneja el Poder Ejecutivo", y aclaró: "No pudimos tratar el proyecto en la última sesión del año porque hubo problemas políticos por encima de la Ley de semillas, es decir, que no tuvimos la última sesión ordinaria".
Riesgo País: siete motivos por los que los mercados financieros desconfían de la Argentina
Los indicadores económicos de la Argentina se fueron deteriorando con el correr de 2018, al ritmo de la devaluación, y las acciones y los bonos nacionales perdieron interés entre los inversores internacionales.
Mauricio Macri: "Estados Unidos es el principal inversor extranjero en la Argentina"
Consultado sobre la tensa relación comercial entre los norteamericanos y China, el Presidente destacó la relación del Gobierno con ambos países. Sostuvo que el gigante asiático "no es una amenaza, sino una oportunidad de desarrollo". Y agregó: "Estamos comprometidos con la transparencia, por eso seguimos apostando a mecanismos transparentes de contratación de compra, apostando a un gobierno abierto"